Que es una WebQuest ?
Una WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet , que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información y comunicación.
Para que se usan ?
Es una estrategia constructivista que sirve para facilitar el aprendizaje la cual permite a los alumnos desarrollar habilidades para analizar, sintetizar, transformar, publicar y compartir información. Mediante su uso se busca que los estudiantes compartan sus hallazgos mediante un sitio Web que esté al alcance de todos.
El objetivo fundamental de las WebQuests es lograr que los estudiantes hagan buen uso del tiempo y se enfoquen en la utilización de la información más que en buscarla.
Partes que forman una WebQuest
La INTRODUCCIÓN ofrece a los alumnos la información y orientaciones necesarias sobre el tema o problema sobre el que tiene que trabajar. La meta de la introducción es hacer la actividad atractiva y divertida para los estudiantes de tal manera que los motive y mantenga este interés a lo largo de la actividad.
La TAREA es una descripción formal de algo realizable e interesante que los estudiantes deberán haber llevado a cabo al final de la WebQuest. Esto podría ser un producto tal como una presentación multimedia, una exposición verbal, una cinta de video, construir una pagina Web o realizar una obra de teatro. Una WebQuest exitosa se puede utilizar varias veces, bien en clases diferentes o en diferentes años escolares. Cada vez la actividad puede ser modificada o redefinida y se puede desafiar a los estudiantes para que propongan algo que vaya más lejos, de tal manera, que sea más profunda que las anteriores. La tarea es la parte más importante de una WebQuest y existen muchas maneras de asignarla. Para ello puede verse la taxonomías de tareas (Dodge, 1999) en la que se describen los 12 tipos de tareas más comunes y se sugieren algunas formas para optimizar su utilización.
El PROCESO describe los pasos que el estudiante debe seguir para llevar a cabo la Tarea, con los enlaces incluidos en cada paso. Esto puede contemplar estrategias para dividir las Tareas en Subtareas y describir los papeles a ser representados o las perspectivas que debe tomar cada estudiante.
Los RECURSOS consisten en una lista de sitios Web que el profesor ha localizado para ayudarle al estudiante a completar la tarea. Estos son seleccionados previamente para que el estudiante pueda enfocar su atención en el tema en lugar de navegar a la deriva. No necesariamente todos los Recursos deben estar en Internet y la mayoría de las WebQuest más recientes incluyen los Recursos en la sección correspondiente al Proceso.
La EVALUACIÓN es añadido reciente en el modelo de las WebQuests. Los criterios evalutivos deben ser precisos, claros, consistentes y específicos para el conjunto de Tareas. Una forma de evaluar el trabajo de los estudiantes es mediante una plantilla de evaluación. Este se puede construir tomando como base el "Boceto para evaluar WebQuests" de Bernie Dodge que permite a los profesores calificar una WebQuest determinada y ofrece retroalimentación específica y formativa a quien la diseñó. Muchas de las teorías sobre valoración, estándares y constructivismo se aplican a las WebQuests: metas claras, valoración acorde con Tareas especificas e involucrar a los estudiantes en el proceso de evaluación.
Por último, la CONCLUSIÓN resume la experiencia y estimula la reflexión acerca del proceso de tal manera que extienda y generalice lo aprendido. Con esta actividad se pretende que el profesor anime a los alumnos para que sugieran algunas formas diferentes de hacer las cosas con el fin de mejorar la actividad.
Las Mini WebQuest
Las MiniQuests consisten en una versión de las WebQuests reducida a solo tres pasos: Presentación, Actividades y Resultado de la investigación.
Las MiniQuest constituyen un modelo intuitivo y realizable, por lo tanto ayudará, al profesorado que se está iniciando en la creación y aplicación de las WebQuest, a dar sus primeros pasos en la construcción de actividades de aprendizajes basadas en la Red.
Pueden ser construidas en 3 ó 4 horas y el alumnado las realiza completamente en el transcurso de una o dos clases de 50 minutos.
Las MiniQuests pueden ser utilizadas por profesorado que no disponga de mucho tiempo o que esté iniciándose en la creación y aplicación de las WebQuests. También son idóneas para empezar a trabajar este tipo de metodología con el alumnado antes de plantearles las WebQuest (sobre todo para alumnado del primer ciclo o incluso 3º de la ESO).
- Su elaboración requiere poco tiempo.
- Los estudiantes van sólo a un sitio Web.
- El nivel de la complejidad puede extenderse de simple a avanzado.
- Se trabajan en tan sólo 1 ó 2 horas de clase. El proyecto termina con una visita al aula de informática, mientras que una WebQuest podría requerir el triple de esfuerzo.
- El objetivo va más allá de la búsqueda de la información, se le obliga a procesarla y analizarla.
Diferencias entre las WebQuest y Mini WebQuest
Existen en cuanto a sus componentes diferencias, ya que las WebQuest están compuestas generalmente de cinco pasos (Introducción, Tarea, Proceso, Evaluación, Conclusión), en cambio las MiniQuest constan solamente de tres pasos (Escenario, Tarea, Producto).
El tiempo para desarrollar la WebQuest es mayor y costoso que la Miniquest, ya que la primera requiere de días, en cambio en la segunda solo se necesitan horas.
También puede observarse en la WebQuest un formato de larga duración, en cambio en la MiniQuest es de corta duración.
Los fundamentos pedagógicos en la WebQuest y en la MiniQuest es el mismo, ya que en ambos se trata de construir el conocimiento a través del pensamiento crítico.
El papel del estudiante en la WebQuest es la de asumir determinados roles especificados en la tarea, en cambio en las MiniQuest es el escenario es el que provee el papel para el estudiante.
Para las Webquest no se necesita de una pregunta especial ya que esta se da de manera implícita en cambio en las MiniQuest si se requiere de un interrogante.
Las WebQuest pueden ser multidisciplinaria por que es de larga duración, pero las MiniQuest no, porque son de corta duración..